Tuesday, November 29, 2005

El CIESPAL capacitó a periodistas en Ambato

Image hosted by Photobucket.com



A pedido de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Núcleo de Tungurahua, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) dictó un seminario-taller de 16 horas a 23 comunicadores de la ciudad de Ambato, sobre “Redacción especializada para periodistas”.
El evento, el 25 y el 26 de noviembre, se desarrolló en el aula de informática de la Facultad de Administración de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), en el sector de Huachi Chico, al sur de la capital provincial, con el soporte tecnológico de 20 computadoras y un proyector Infocus, lo que permitió impartir conocimientos teóricos y realizar prácticas de redacción a un grupo de comunicadores que hacen prensa, radio y televisión.

La ciudad de Ambato

Ambato es una de las ciudades andinas más importantes del país. Después de Quito y Guayaquil, es la urbe ecuatoriana con mayor concentración de población por kilómetro cuadrado y, en los últimos años, ha puesto en marcha un intenso programa de mejoramiento urbano, que incluye un atrevido viaducto que entra por el sur en el caso antiguo de la ciudad y un by-pass o paso lateral que -aunque con dificultades por la caída de los taludes- permite al tráfico pesado sobrepasar la ciudad sin entrar al centro y complicar los problemas de congestión vehicular.
La amplia avenida Pedro Fermín Cevallos se ha convertido en una arteria vital y de gran movimiento de la ciudad, el antiguo mercado central ha sido restaurado y se evidencia una intensa actividad de construcciones nuevas que poco a poco están cambiando la apariencia de la ciudad.
La gran novedad para quienes vuelven tras muchos años a la ciudad de Ambato, es la transformación que se ha operado en el sector de Huachi Chico, el sur de la ciudad. Los antiguos hurtos frutales han sido urbanizados y ahora se evidencian en el área complejos arquitectónicos como el de la Universidad Técnica de Ambato (UTE), un moderno Mall que no le pide favor a los de Quito y Guayaquil, grandes centros de expendio de vehículos y todo tipo de automotores, etc.
Incluso, en el mismo sector de Huachi Chico, se ha ubicado a un área para centro cívico, en donde se construirán las sedes de las corporaciones provincial y edilicia, la Gobernación y otras importantes oficinas de la administración seccional y privada, dando origen a un nuevo enclave político-administrativo de la ciudad.

El seminario-taller

El evento formativo desarrolló los siguientes temas:

VIERNES 25

11h30 a 13h00
Los weblogs
La redacción
Tipos de redacción
La noticia
Las cinco preguntas básicas y una complementaria
La fuente
Características y atributos de la noticia
Elementos de la noticia
Formatos de la noticia
Estructura de la noticia
Práctica

13h30 a 14h30
Antetítulos, títulos y demás
Otros textos destacados
Elaboración del titulo y similares
La fotografía
El boletín de prensa
El lead
Práctica

15h00 a 17h30
Contenido de la noticia
Detalle del lead
Angulo de interés
El curso en Quinindé
En el lead están las respuestas
Las respuestas a las preguntas
Investigación
El detalle de un ejemplo
Lead´s diferentes
Precisión, brevedad, rapidez
Práctica
Un cúmulo de recomendaciones
Ejemplos diferentes
Practica final

SABADO 26

09h00 a 11h00
Rememorando lo que hasta aquí hemos visto
Públicos de la información
Noticia: cuerpo articulado
Importancia del boletín de prensa
Presentación del boletín de prensa
Fotografía, audio, video

11h30 a 13h30
Desentrañando las preguntas básicas
Profundizando en el lead
La entrevista
El reportaje
Uso de los distintos soportes

14h30 a 16h30
La cobertura
La especialización del comunicador
El editorial
Las columnas de opinión
Otros contenidos
Graficación
Fotografía
Otras formas de graficación
Publicaciones
Elaboración de un proyecto y su desarrollo

El informe de gestión

El informe de gestión del facilitar puntualizó, entre otros, los siguientes puntos:
Coordinó la cita Eduardo Cisneros, Presidente de la UNP local y el objetivo fue proporcionar capacitación a estudiantes de Comunicación de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y periodistas en activo de los diarios El Heraldo y La Hora.
El grupo estuvo integrado de la siguiente forma:
Elsa María Vásconez Ocampo
Carlos Alberto Freire Sánchez
María Fernanda Chicaíza Guerrero
Amparo Magali Solís Lescano
Silvia Cristina Manzano Villacís
Norma del Pilar Cuspha Guamán
Paulina Lucía Oñate Oña
Vanesa Natalia García Núñez
Henry Mauricio Salazar Pérez
Jorge Rolando Salazar Chicaíza
Geovanny Patricio Pinta Espín
Tania Francisca Villalva Salguero
Catherine Elizabeth Portero Sisa
Mariana Jimena Montoya Barrionuevo
Tannia Cristina Nesthares Silva
Wilson Leonardo Olivo Antepara
Leydi Johanna Arcos Bastantes
Sandra Griselda Aldás Estrella
Marco Hernán Viera Caluña
Nidia Salazar Montesdeoca
Tres colegas en activo, incluido el Presidente de la UNP, que asistieron al Seminario-Taller y que no llenaron sus fichas por no contar con el material necesario, enviarán a Quito por correo electrónico sus datos, para la remisión por correo del diploma correspondiente.
Las charlas se desarrollaron con exposición de diapositivas en Power Point y ejercicios prácticos al finalizar cada una de ellas, para lo que se contó con un proyector Infocus y 20 computadoras, montadas en el aula de informática de la Facultad de Administración de la UTA, ubicada en el sector de Huachi Chico, al sur de la ciudad.
Se distribuyeron los formatos de fichas de inscripción y formulario de evaluación, que acompaño a este informe. El manejo de este último documento fue encargado al colega Eduardo Cisneros, quien selló y lacró el paquete correspondiente.
La ceremonia de clausura, al finalizar la tarde del sábado 26, contó con la presencia de colegas que cubrieron el acto. El Presidente del Núcleo de la UNP anunció que realizará contactos en el futuro con la UNP y con el CIESPAL, a fin de concretar la realización de nuevos Seminarios-Taller, en especial uno que explique al detalle el funcionamiento de los weblogs, como novísima herramienta para desarrollar actividades de comunicación.
Como resultado didáctico del seminario-taller se produjo la apertura de un weblog bajo la identificación http://www.ambato2005.blogspot.com/. La inserción de material en el mencionado site se realiza con el USER cursoenambato y el password ciespal2005.
Como ejercicio en aula, la mayor parte de los estudiantes abrieron sus weblogs particulares, comprometiéndose a mantenerlos en el futuro con la inserción del material que consideren conveniente.
Algunos weblog de estudiantes son:
Sandra Aldás http://www.flaquitasa.blogspot.com/
Leydi Arcos http://www.leydiarcos.blogspot.com/
Jimena Montoya http://www.periodismojimena1984.blogspot.com/
Vanesa García http://www.vanenatgarcia.blogspot.com/

No comments: